
Adiós al SUAF de Anses: Milei dará de baja a estos titulares en mayo
ASIGNACIONES: En mayo, el SUAF se pagará con un 3,4% de aumento y muchas familias dejarán de percibirlo. Conocé el motivo.
Resultados para:
ASIGNACIONES: En mayo, el SUAF se pagará con un 3,4% de aumento y muchas familias dejarán de percibirlo. Conocé el motivo.
Anses informa que continúa el pago para jubilados y pensionados de haber mínimo, Asignación Familiar y Universal por Hijo y por Embarazo.
*Mercado cambiario.: Leve suba del dólar blue tras la fuerte baja de ayer: a cuánto cotiza hoy martes 22 de abril, La cotización del dólar blue: Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
Frente a Semana Santa 2023, este año viajaron 1,9 % más de turistas, aunque la estadía promedio se redujo 9 %, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cifra de este año es inferior a la de 2024, pero el año pasado fueron seis los días de descanso.
El organismo previsional detalló las fechas de cobro y los nuevos montos tras el aumento del 3,7% para todas las prestaciones
*Mercado cambiario.: Se desploma el dólar blue: cae más de 7%, perfora los $1.200 y la brecha baja, La cotización del dólar blue: Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
NUEVA ACELERACIÓN. Durante la última semana registró un aumento del 2,5% y ya acumula un alza mensual del 8%. Las consultoras privadas predicen para abril.
EL CONSUMO EN CAÍDA Según datos del INDEC, la categoría Educación aumentó un 24,5% en marzo, mientras que los precios de Alimentos y Bebidas no alcohólicas crecieron 5,7% y marcó así el mayor impacto en la región. Sudamericana elaboró una serie de infografías exclusivas para visualizar el impacto de la inflación en el NEA, donde se destacan los rubros que más golpearon el bolsillo en el primer trimestre del año.
Un informe del Centro de Almaceneros de Córdoba reveló que nueve de cada diez familias de esa provincia tuvieron que financiarse, pedir fiado o prestado.
Tras el cierre del acuerdo con el FMI, los activos argentinos registraron fuertes ganancias y hubo alzas en los bonos.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Las Pensiones No Contributivas suben 3,73% en mayo 2025 por la inflación. ANSES paga un bono de $70.000. Conocé los montos actualizados y quiénes lo cobran.
ANSES. Los beneficiarios con haberes mínimos y Pensiones No Contributivas cobrarán desde el 9 de mayo. El bono de $70.000 sigue vigente.
La cotización del dólar blue: Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad.
La baja se enmarca en una crisis generalizada del nivel de compra de productos que componen la canasta masiva. En marzo, el precio de la carne ya había aumentado un promedio del 7% y, en abril, se estima que las subas ya son de hasta casi el 40%.
Según lo adelantó Guillermo Francos en Diputados, el Indec comenzará a registrar con una nueva metodología el índice de precios al consumidor.
Lo aseguró el ministro de Economía, Luis Caputo, y a través de las redes sociales detalló el aumento que informaron Unilever y Molinos.
Es para la compra de medicamentos sin cargo en la red de farmacias adheridas y compra de alimentos específicos en comercios adheridos.
FECHA DE COBRO. La semana pasada arrancó el calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Mirá si cobras con el último número de tu DNI.
*Mercado cambiario.: El dólar blue baja fuerte en el tercer día sin cepo cambiario: a cuánto cotiza La cotización del dólar blue: Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
Representa un 60% del total acordado con el organismo internacional. Con la llegada del dinero, las reservas del BCRA superaron los 36 mil millones de dólares.
ESCALADA DE PRECIOS. En marzo el NEA tuvo una inflación en el rubro de alimentos y bebidas alcohólicas del 5,7%, la más alta desde marzo de 2024 cuando se ubicó en 8,2%.
"El Gobierno tiene que intervenir", pidió el dueño de un firgorífico que explicó lo ocurrido en las últimas horas con la salida del cepo.
FECHA DE COBRO. La semana pasada arrancó el calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Mirá si cobras con el último número de tu DNI.
*Mercado cambiario.: El dólar oficial opera estable en la segunda jornada sin cepo, La cotización del dólar blue: Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. El anuncio lo realizó el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Adán Gaya, a través de sus redes sociales.
GOBIERNO NACIONAL. En su cuenta de X, Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado destacó el fin de una medida que le ponía un tope a las nuevas plantaciones
FECHA DE COBRO. La semana pasada arrancó el calendario de pagos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Mirá si cobras con el último número de tu DNI.
*Mercado cambiario.: El dólar blue registra una fuerte caída en su primer jornada sin cepo, La cotización del dólar blue: Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
La semana estuvo marcada por una compleja confluencia de tensiones geopolíticas, políticas comerciales agresivas y una batería de declaraciones y datos económicos que reflejan una creciente incertidumbre en los mercados globales. Estados Unidos continúa siendo el epicentro del dinamismo económico y político, con implicaciones que se extienden al sector corporativo, las relaciones transatlánticas y las economías asiáticas.
FIN DEL CEPO. Los expertos estuvieron haciendo proyecciones del precio del dólar para hoy y de la tasa de interés que puede subir y volver al carry trade (vender dólares para invertir en pesos).
REABREN LOS BANCOS. Las personas físicas no tendrán límites para comprar dólares para ahorrar. Se eliminaron todas las restricciones vinculadas a las ayudas en la pandemia. Qué pasará con los gastos con tarjeta en dólares.
La ANSES realizó modificaciones en el calendario de cobros del sistema previsional para el cuarto mes del año. ¿Cuándo reciben haberes con aumento y bono de $70.000 los jubilados y pensionados?
Esta nueva medida comenzó a regir hace algunos días atrás. Conocé todos los detalles en la nota.
Las billeteras digitales representaron el 70% de todas las transacciones digitales a nivel global, y se espera que esta cifra siga aumentando.
REACTIVACIÓN TURÍSTICA. Carlos Pellegrini está con alta demanda, un portal a los esteros elegido tanto por visitantes locales como foráneos. variedad de servicios.
Leve mejoría. La región compuesta por Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa tuvo el mes pasado los números más bajos en las tres unidades de medición del costo de vida. No obstante, el 3,1% registrado en marzo es la mayor variación de los últimos seis meses en esta parte del país.
Marcelo López Ortiz, titular de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes se refirió en términos positivos al estado actual del sector. "Terminamos bien el 2024 y comenzamos el 2025 muy positivo. Hemos tenido reuniones a nivel nacional y en la mayoría de las provincias repuntó mucho. Estamos en un excelente momento, el sector se normalizó y creo que vamos a tener en 2025, para nuestra actividad, uno de los mejores años", aseguró.
Wall Street En una semana donde los mercados financieros denotaron suma volatilidad y el precio del barril de petróleo no fue la excepción, YPF llevó a cabo este viernes su Investors Day en la Bolsa de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés)
EN MARZO 2025. Con este dato, el incremento acumulado de precios en el NEA durante el primer trimestre del año alcanzó el 7,7 por ciento, mientras que la variación interanual —respecto a marzo de 2024— fue del 50,1 por ciento.
La cotización del dólar blue: Todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
ANUNCIO. El Banco Central anunció el nuevo plan económico: levantaron el cepo cambiario y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400. Lo confirmó Luis Caputo, Ministro de Economía, quien brindó una conferencia de prensa luego de la reunión de directorio del organismo internacional, donde se estima que darán luz verde al crédito de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares en favor de la Argentina.
Una de las principales causas de baja de Acompañamiento Social fue la falta de participación en el relevamiento obligatorio.
DESDE EL LUNES. El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.
Los precios al consumidor tuvieron un incremento del 3,7% en el tercer mes del año, con una marcada disparidad en distintos productos y servicios.
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.