
"Va a haber una suba a nivel nacional porque hay insumos que han aumentaron de precio más de un 100%”; señaló el presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (FAIPA), Miguel Di Betta.
"Va a haber una suba a nivel nacional porque hay insumos que han aumentaron de precio más de un 100%”; señaló el presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan (FAIPA), Miguel Di Betta.
Pinto recordó que ya son más de 1.400 las panaderías que tuvieron que cerrar sus puertas en todo el país.
"La gente hoy compra lo que puede y no lo que quiere”, graficó Pinto. “Muy a nuestro pesar, es posible que tengamos que incrementar el precio de nuestros productos en los próximos días, para tratar de equilibrar un poco los costos de producción, aunque sabemos que esa no es la solución", reconoció.
"Antiguamente los panaderos sacaban préstamos para arreglar su panadería o para comprar máquinas, hoy se endeudan para pagar los aguinaldos, la luz, el gas, ya no saben qué hacer", sostuvo el dirigente.
El dirigente también alertó sobre el impacto de las tarifas de servicios públicos y el aumento de impuestos: “La realidad es que se hace insostenible mantener los comercios”.
De acuerdo a la evaluación del dirigente, el escenario ha fomentado el crecimiento de la actividad clandestina, que evade impuestos y lleva a producir en condiciones higiénicas deficientes. “Esto no solo perjudica a la industria panadera, sino que es un serio riesgo para la población”, concluyó Pinto.