Fuerte aumento en las tarifas de luz de la Dpec

DESDE ESTE MES. La DPEC aplica aumentos de hasta 15% a usuarios con subsidios.

Según trascendió en los últimos días, se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 31 de octubre, los aumentos que figurarán en las facturas de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) para noviembre y diciembre. El decreto lleva la firma del gobernador Gustavo Valdés.

Los porcentajes de las nuevas tarifas no se especificaron en la medida, pero el presidente del Ente Regulador de Energía de Corrientes (Erecor), Pablo Cuenca, confirmó que en el caso residencial puede llegar hasta el 15%. En promedio, los grandes consumidores -como comercios e industrias- tendrán un incremento de entre 3,5% y 4%. Los usuarios residenciales, especialmente los del Nivel 2 (con mayor subsidio estatal), sufrirán subas de entre 10% y 12%, pudiendo llegar hasta el 15% en los casos que superen los límites de consumo subsidiado.

El funcionario provincial explicó que el sistema eléctrico nacional se organiza en dos programaciones anuales -verano e invierno- con ajustes trimestrales según la evolución del mercado, el retiro gradual de subsidios y las condiciones de generación. El titular del Ente recordó además que la factura eléctrica se compone de dos ítems principales: costo mayorista de energía y costo de distribución.

Finalmente, precisó que en la provincia unos 180.000 usuarios aún conservan el beneficio de los subsidios nacionales, aunque el gobierno federal continúa con su retiro progresivo en el marco del esquema de segmentación.

En resumen, la factura de luz subirá, sobre todo para los hogares que están en el Nivel 2, mientras que comercios e industrias sentirán un ajuste más moderado. En paralelo, se espera que el sistema de subsidios que lo sigue sosteniendo el gobierno provincial continúe operando como herramienta de contención.