Alimentos y bebidas aumentaron 1,8% en la segunda semana de noviembre

INDICE DE PRECIOS. Este nuevo incremento sostiene una tendencia de aumentos que se repite por sexta semana consecutiva. Sólo la suba de la carne explica los 2/3 del incremento total.

En la segunda semana de noviembre, los alimentos y bebidas aumentaron un 1,8%, según lo indicó la consultora Labour, Capital & Growth (LCG) en su último informe. Detalló además que, en las últimas cuatro semanas, la inflación promedio se mantuvo en niveles del 3,0% mensual.

Este estudio se realiza mediante web scraping los días miércoles, relevando el precio de ocho mil alimentos y bebidas de cinco supermercados.

Este incremento del 1,8% mantiene una tendencia alcista que se repite desde la medición de la segunda semana de octubre (1,4%). Previa a eso, en la primera semana de ese mismo mes se registró la última baja con -0,4%.

Por otro lado, el reporte de LCG destaca que la inflación en alimentos y bebidas punta a punta se aceleró 3,3% y en lo que va de noviembre acumula 2,1%.

Cuáles son los rubros que más aumentaron según LCG
En la medición de esta semana, 2/3 de la inflación la explicó el aumento en el rubro "Carnes". Además, se detalla que, de no ser por esta categoría, el resto de los Alimentos y Bebidas hubiera aumentado solo 0,9%.

En esta ocasión, todos los rubros analizados registraron subas. Comenzando con "Carnes" que registró 3,7% de incremento; le siguen "Verduras" con un 1,9%; en tercer lugar "Frutas" con un 1,7%; luego "Productos de panificación, cereales y pastas" con 1,5%; "Condimentos y otros productos alimenticios" aumentó 1,0%; "Productos lácteos y huevos" subió 0,5%; "Bebidas e infusiones para consumir en el hogar" y "Aceites" tuvieron el mismo valor de incremento con 0,3%; "Azúcar, miel, dulces y cacao" subió 0,2%; y por último en este listado, "Comidas para llevar" registró un aumento del 0,1%.

La medición de precios minoristas de Eco Go
En tanto, en la primera semana de noviembre, los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 1,1%, marcando una aceleración de 0,9 puntos porcentuales respecto a lo registrado la semana previa, según lo indicó Eco Go, consultora que realiza su propio análsis sobre el aumento en el precio de los alimentos, aunque con una semana de rezago.

Con este dato la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 2,9% en noviembre. Incorporando los aumentos registrados en alimentos consumidos fuera del hogar (1,7%), el indicador se ubica en 2,7%. ​

En su informe, la consultora de Marina Dal Poggetto, destacó que la inflación del onceavo mes del 2025 se ubicaría en 2,5% mensual, resaltando que "el dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones".

"Tras un octubre marcado por la volatilidad electoral, noviembre se perfila como un mes de correcciones, ya con los resultados sobre la mesa. La suba en el precio de las carnes, frutas, tarifas de luz y gas y combustibles destacan en el mes, traccionando la inflación al alta", se señaló en el estudio.