Covid: Corrientes refuerza medidas para evitar brote como en Formosa

Nuevamente con la guardia alta. Las autoridades sanitarias mantienen los ojos puestos en la cercana provincia donde se detectó un número sorpresivo de casos de coronavirus. Desde Salud Pública buscan evitar la propagación del virus que años atrás hizo estragos en todo el mundo.

LAS MEDIDAS DE AISLAMIENTO TOMADAS EN FORMOSA FUERON SEVERAS EN LA PANDEMIA.

El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa encendió una señal de alarma luego de confirmar un rebrote de casos de Covid-19 durante la última semana epidemiológica. Aunque no se registraron internaciones, las autoridades sanitarias insistieron en retomar medidas básicas de prevención para frenar la circulación del virus, en un contexto de cambios bruscos de temperatura y alta circulación viral.

En la última semana, se informó en el parte provincial de coronavirus que se realizaron 1.422 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 341de ellos resultados positivos.

Con un índice de positividad del 24%, los casos positivos corresponden: 250 a Formosa, Capital; 19 a El Colorado; 16 a Laguna Blanca; 14 a Estanislao del Campo; 8 a la ciudad de Clorinda y 7 a Palo Santo.

En Villa Dos Trece, por su parte, se registraron 6 casos; en El Espinillo 4 al igual que en General Mansilla. Mientras que 2 diagnósticos fueron detectados en Guadalcázar, Ibarreta, San Martín Dos y Laguna Naineck.

Y tuvieron un solo caso las localidades de El Potrillo, Las Lomitas, Posta Cambio Zalazar, Comandante Fontana y Gran Guardia.

Este brote, impulsado por la circulación de variantes como la XFG (conocida como "Frankenstein"), generó preocupación en el Nordeste. El informe también detalló que la provincia cuenta actualmente con 408 casos activos, 164 altas médicas en los últimos siete días y que, al día de hoy, no hay pacientes internados por COVID-19 en los hospitales públicos.

En tanto que Argentina mantiene una vigilancia constante sobre el virus que se incorporó entre las enfermedades respiratorias habituales. Corrientes reporta un escenario distinto a la cercana provincia de Formosa que debió reforzar sus medidas de seguridad ante un repunte significativo de casos y encendió luces de alerta en la región.

La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, Angelina Bobadilla, brindó un panorama totalmente diferente en la provincia a lo que acontece en Formosa, aunque dejó en claro la necesidad de estar atentos y mantener activos los cuidados ya incorporados tras la pandemia.

"Nosotros no tenemos aumento de casos de coronavirus hasta la fecha, estamos en vigilancia intensificada", afirmó Bobadilla a época en la edición del viernes 21 de noviembre. Indicó que si bien se diagnostican casos esporádicos de SARS-CoV-2 junto con otros virus respiratorios como la influenza y el rinovirus (causante del resfrío común), la situación está "en descenso y desaceleración", a diferencia de lo reportado por Formosa, que detectó 341 casos positivos en la última semana entre 1.422 testeos realizados en ese distrito (24% de positividad).

Bobadilla fue muy precisa al indicar que los cuidados básicos deben mantenerse. "Las medidas de prevención vinieron para quedarse, o sea son el ABC de la salud de la población: el lavado de manos, la ventilación de los ambientes, entre otras ya conocidas por todos", resaltó a la vez que recordó que el uso de barbijo es fundamental en caso de síntomas respiratorios o en espacios cerrados y concurridos.

 

Insisten con las medidas de prevención
La cartera sanitaria formoseña reiteró la necesidad de mantener conductas preventivas dejadas en segundo plano durante los últimos meses. Entre ellas, la provincia destacó:

- Lavado frecuente de manos.

- Uso de alcohol en gel.

- Ventilación cruzada en hogares, oficinas y espacios cerrados.

- Evitar compartir objetos de uso personal.

- Reducir la asistencia a lugares cerrados y concurridos.

- Uso de barbijo en situaciones donde no sea posible permanecer al aire libre o mantener distancia.

Las autoridades insistieron en que, aunque la situación no es comparable con los picos pandémicos de años anteriores, el coronavirus sigue circulando activamente y puede generar complicaciones en grupos de riesgo.

También se insta a lavar con agua y detergente los cubiertos, vasos, platos y todos los elementos de la cocina. Ventilar y desinfectar los espacios comunes.

Es importante desinfectar superficies de contacto común y objetos de uso frecuente tras una reunión familiar.

Además, se sugiere, para una correcta higiene de superficie y pisos, seguir los siguientes pasos: lavar con una solución de agua y detergente, enjuagar con agua limpia y desinfectar con un preparado que contenga, por cada litro de agua, cuatro cucharadas soperas de lavandina.