Femicidios en alza: alertan por 228 crímenes en lo que va del año

Informe.: El Observatorio de Mumalá advirtió que aumentan la crueldad, la misoginia y los casos vinculados al crimen organizado. Reclaman la declaración de la Emergencia en Violencias de Género.

A días del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio de Mumalá "Mujeres, Disidencias, Derechos" publicó un duro informe donde alerta que en Argentina se registraron 228 femicidios entre el 1 de enero y el 20 de noviembre de 2025. La organización denunció un "contexto de retrocesos" en las políticas públicas destinadas a prevenir este tipo de violencia.

Según el relevamiento, por primera vez en 40 años, el país carece de un marco de aplicación efectivo de la Ley 26.485, que establece la protección integral contra la violencia de género. Además, recordaron que hace un año el gobierno argentino fue el único en votar en contra de una resolución de la ONU para promover acciones de prevención contra las violencias hacia mujeres y niñas.

Aumentan la crueldad y los femicidios vinculados al crimen organizado
El informe detalla un incremento de hechos asociados al narcotráfico y el crimen organizado, que pasaron del 6% al 8% respecto al 2024. También se registró una suba en los casos con extrema violencia, especialmente aquellos perpetrados a golpes, que alcanzaron el 19%, el porcentaje más alto de los últimos años.

Asimismo, crecieron los intentos de los agresores de ocultar los cuerpos: del 12% a 17% en comparación con meses anteriores.

Otro dato alarmante es que solo el 15% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor, cifra que la organización atribuye a la eliminación de programas estatales y al "negacionismo" de funcionarios nacionales respecto de la violencia machista.

Armas de fuego y políticas cuestionadas
Las armas de fuego se mantienen como la segunda modalidad utilizada en los femicidios (26%). Mumalá advirtió que las medidas del Gobierno —como la eliminación por decreto de la Agencia de Control de Armas, la reducción de la edad mínima para acceder a ellas y la suspensión del Plan Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego— generan un escenario de mayor riesgo.

Otros datos del informe


901 intentos de femicidios en el mismo período: cuatro por cada hecho consumado.
157 niños y niñas quedaron sin madre.
81% de los femicidios fueron cometidos por hombres del círculo cercano: parejas, exparejas, familiares o conocidos.


Reclamo urgente


Victoria Aguirre, vocera nacional de Mumalá, insistió en que es "urgente" declarar la Emergencia en Violencias de Género y restituir los programas de atención, sensibilización, capacitación y acompañamiento integral.

"El Estado es responsable", concluyó el comunicado difundido por Mujeres de la Matria Latinoamericana.