JP Valdés no descarta un bono navideño

ANTICIPA UN 2026 COMPLEJO. El gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, se refirió a las prioridades de su gestión, el futuro organigrama provincial y el complejo panorama económico que afrontará la Provincia a partir de 2026.

Valdés afirmó que, a menos de un mes de asumir, se encuentra en una etapa de análisis profundo de la gestión: "Estamos trabajando, avanzando, conociendo, viendo, mirando, aprendiendo todos los días, hablando con los diferentes ministros que están".

AJUSTE Y EFICIENCIA


Una de las principales novedades que podría traer la nueva gestión es la modificación de la Ley de Ministerios para unificar y reducir carteras provinciales.
Consultado sobre esta posibilidad, el mandatario electo señaló: "Es probable, estamos mirando, hoy lo estamos analizando". El objetivo, según Valdés, es alcanzar la máxima eficiencia.
"Entendiendo que tenemos que ser eficientes, el gasto tiene que ser más eficiente, tenemos que cuidar los recursos, estamos buscando finalmente las líneas de las funciones que tiene cada área, cada ministerio, y en algunos lugares si hay algunas funciones que son repetidas, eso podría llevar alguna modificación si no lo acomodamos", detalló.


En cuanto al posible pago de un bono navideño, una medida esperada por los empleados públicos, Valdés, al igual que el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, no lo descartó, pero se mostró prudente: "Ya lo veremos", se limitó a decir, supeditando la decisión al análisis de los números.


Escenario económico 2026: "Un año complejo"
Valdés detalló el escenario que se presentará en 2026, marcado por la caída de la recaudación nacional, lo que afecta directamente a los recursos provinciales vía coparticipación.
"Veo un año donde vamos a tener que ser más eficientes en el gasto y vamos a tener que cuidar mucho más el recurso. Será un año complejo", advirtió en declaraciones.