
PRIMERA GIRA POR SUDAMÉRICA. Fuentes vaticanas, citadas por el diario español El País, señalaron que en la gira del pontífice también están contemplados Uruguay y Perú, países a los que Francisco nunca viajó
El papa León XIV visitaría Perú, país donde se nacionalizó, a principios de 2026, según fuentes vaticanas citadas por el diario El País de España en un informe publicado este lunes, con motivo de los cuatro meses de su elección.
De acuerdo con el artículo titulado ‘León XIV, el desaparecido’, escrito por el periodista Íñigo Domínguez, esta primera gira por Sudamérica también incluiría Uruguay y Argentina, naciones que no formaron parte del recorrido de su antecesor, Francisco.
Es la primera vez que se fija una fecha tentativa para esta visita al país andino, donde Robert Prevost llegó en 1985 como parte de una misión agustiniana, dirigió el seminario agustiniano de Trujillo y más tarde fue nombrado obispo de Chiclayo.
En marzo pasado, el cardenal uruguayo Daniel Sturla había afirmado que el primer viaje de León XIV a América Latina contemplaba estos tres países, aunque la información publicada ahora se basa en fuentes de la Santa Sede.
“Él lo tiene muy claro. Estos dos últimos países (Uruguay y Argentina) faltaron en la agenda de Francisco, pero no en su deseo. Creo que la primera visita a Latinoamérica, me parece —no soy quien organiza su agenda—, incluirá Argentina, Uruguay y posiblemente Perú”, señaló el purpurado en una entrevista con Radio Carve de Montevideo.
En julio pasado, una delegación de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) le entregó una invitación oficial durante una audiencia en el Vaticano.
Planes
El País entrevistó a Elise Ann Allen, corresponsal en Roma de Crux, quien conoció a Prevost en Perú durante una investigación sobre el grupo apostólico Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), disuelto por Francisco. Allen publicará un libro que incluye la primera entrevista extensa al pontífice.
Según la periodista, durante el primer año de pontificado no se esperan grandes decisiones ni novedades, ya que “su prioridad es calmar las aguas y sanar la polarización dentro de la Iglesia”. Además, “está escuchando, observando su entorno y analizando la situación”.
Lo más próximo es un viaje a Líbano y Turquía en noviembre, con motivo del 1.700º aniversario del concilio de Nicea. Además del posible recorrido sudamericano, León XIV prepara una exhortación apostólica, su primer documento importante.
El artículo del diario español destaca que León XIV, estadounidense de nacimiento, no ha generado conflicto político ni con Donald Trump y busca pacificar la Curia, que sabe no lo apoyó en su elección. Ha recuperado tradiciones como el uso de hábitos papales tradicionales, el latín en misa y las vacaciones en Castel Gandolfo.
También envía señales a sectores progresistas, como la participación de más de mil personas LGTBIQ+ en el jubileo, el nombramiento de una monja como secretaria de un dicasterio y la autorización de un concierto pop en San Pedro, aunque sin su presencia. Sin embargo, esos sectores lo observan con precaución, pues no fue su primera opción y aún no ha decidido sobre la reforma del sínodo impulsada por su antecesor.
Finalmente, el texto subraya que el papa enfrenta temas pendientes, como el papel de la mujer en la Iglesia, el diaconado femenino, el celibato sacerdotal, la lucha contra la pederastia, la agenda progresista alemana y las relaciones interreligiosas. Según Allen, “lo hará todo sin crear más agitación, (pues) dice que el mundo ya está suficientemente agitado”.