
MICROECONOMÍA EN CORRIENTES. Maximiliano Beigbeder es el presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Corrientes y comentó en Radio Sudamericana cómo se desarrolla el proceso de ventas. “No estamos mejor”, reconoció y apuntó que “hubo que achicar, las ventas siguen para abajo y tenemos una situación compleja”.
“No hay un rubro que se salve de la baja”, dijo el titular de los comercios mayoristas que venden artículos de primera necesidad y de consumo masivo. Recordó que en julio hubo alguna mejora y que “para diciembre se viene feo”, asegurando que la variación del precio del dólar generó “algún movimiento y con poca demanda, el panorama es complicado”.
Adelantó que “para fin de año, los precios dependerán mucho de las elecciones porque cada vez que se vota hay movimientos de precios y de las decisiones que vaya tomando el Gobierno”. Beigbeder comentó que en promedio los precios no aumentaron m
En cuanto a la modalidad de ventas, afirmó que “hay que tener mucha imaginación, mucha estrategia y frotar la lámpara para ver de qué lado sale el genio”. Argumentó que “a veces el cliente tiene la mercadería y se te termina el discurso” por eso “hay que hacer que el cliente venda y que el consumidor elija nuestros productos y no los de los demás”.
Además, recordó que comercian mercadería que tiene vencimiento y que deben “hacer dentro de lo que se puede porque tampoco se puede salir a pérdida porque después hay que pagar los costos”. “Es una nueva crisis de las que vamos pasando, hay que seguir peleando”, dijo el comerciante, que relató que las ventas vienen 20 puntos abajo, “volviendo a números de 2023, como si todo el año pasado hubiéramos trabajado gratis”.
Beigbeder explicó que además de servicios, tienen cargas impositivas y laborales, que “cuando menos vendés, más te pesan”. Aseguró que “hubo que despedir gente, así de sencillo”, por la situación general del comercio en el país. “Nosotros vamos un mes atrás del mercado, si mi cliente no vende en agosto, yo no vendo en septiembre y no le compro a la fábrica”, explicó.
El empresario indicó sobre la situación económica nacional que “en los números globales le dan los números, pero en nuestro rubro no está yendo bien”. Atendiendo a que comercian productos de consumo masivo, dijo que “es difícil de leer porque la gente cambia hábitos, cantidades, marcas, que influyen negativamente en los datos”.