
Ocurrió durante las primeras horas de las operaciones cambiarias. La decisión generó malestar y bronca en sus usuarios. El CEO de la fintech es uno de los principales aliados del gobierno de Javier Milei.
En medio de la extrema tensión financiera que generó la derrota de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses, la plataforma Mercado Pago, fundada por Marcos Galperin, no vendió este lunes dólares a sus usuarios. Pasadas las 13, y tras más de dos horas, inició las operaciones.
El problema de la principal fintech del país, cuyo CEO es uno de los mayores aliados empresariales del gobierno de Javier Milei, generó nerviosismo en sus usuarios. El freno de Mercado Pago ocurrió mientras el Banco Nación fijaba un nuevo techo oficial, en respuesta a la crisis desatada por el resultado electoral en la Provincia.
Sin previo aviso, Mercado Pago dejó fuera de servicio los dos botones que habilitaban la compra y la venta de divisas. "Tenemos demora en la operatoria de dólares. En minutos podrá usar su cuenta como siempre", explicaba la plataforma.
La novedad corrió enseguida: algunos usuarios hablaban de un “error de sistema”, otros de una “jugada intencional” y no faltaron quienes lo leyeron como un posible anticipo de medidas regulatorias más duras. Finalmente, pasada las 13 retomó las operaciones.
Billeteras virtuales: la última medida del gobierno de la Provincia
El Ejecutivo de Axel Kicillof estableció la puesta en marcha, a partir de octubre próximo, de un régimen de recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que alcanza a los montos acreditados en billeteras virtuales y cuentas de pago.
La medida fue formalizada este lunes mediante la Resolución Normativa 25/2025, publicada en el Boletín Oficial bonaerense, al determinar la adhesión al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), aprobado por la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) implementará en el territorio bonaerense la aplicación del esquema que ya rige en otras provincias del país, obligando a los Proveedores de Servicios de Pago que ofrecen cuentas de pago (PSPOCP) a actuar como agentes de recaudación.En la mencionada categoría están incluidas las billeteras virtuales, por lo que con esta decisión tendrán el mismo sistema que se aplica en las entidades financieras tradicionales. Los contribuyentes bonaerenses de Ingresos Brutos como aquellos sujetos al Convenio Multilateral estarán alcanzados por el presente régimen.
De esta manera, estarán comprendidas todas las cuentas de pago abiertas a nombre de uno o varios titulares, sean personas físicas o jurídicas, siempre que alguno de ellos figure como contribuyente del tributo provincial.