
POR LOS FONDOS QUE RETIENE JAVIER MILEI. Buscan debatir la distribución de los ATN y el Impuesto a los Combustibles. Apoyo unánime de las provincias. Signos de que la paciencia se agota.
Quedarían afuera de esta ronda la recomposición de las jubilaciones y la ley de discapacidad para evitar tensiones que impacten en las adhesiones necesarias para dar inicio al debate de dos reclamos centrales de las provincias al Gobierno libertario. Como explicó este medio, los mandatarios provinciales que no revistan en el kirchnerismo se desmarcan del paquete previsional, al que no respaldaron en Diputados y que en la Cámara alta tuvo contados y quirúrgicos apoyos.
De hecho, la jugada de los mandatarios que buscaría tomar forma la semana que viene ya encuentra versiones que la matizan y patean la discusión para el 6 de agosto, casi pegando la sesión a la fecha del cierre de las alianzas para las elecciones legislativas de octubre.
Este fue un punto que discutieron el jueves Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) en la reunión de una hora y media de duración que tuvieron en la previa del acto de la Región Centro para la firma de convenios en materia de seguridad y educación. Del encuentro participó la mano derecha del gobernador cordobesista en la Cámara baja, Ignacio García Aresca.
En el amplio e iluminado despacho del mandatario cordobés quedó claro que el pelotón de dialoguistas, que apoyaron muchas iniciativas de La Libertad Avanza en el Congreso, están determinados a ajustar las tuercas para garantizarse fondos que corresponden por ley a las provincias. Si la jugada sale en el recinto, la respuesta será política. Como ya trascendió en distintos medios, Milei prometió en Córdoba que vetará cualquier ley que impacte en su plan económico que tiene como vedette el superávit fiscal sin importar a qué o a quién le impacte el ajuste. En La Derecha Fest trató de "bruta traidora" a la vicepresidenta Victoria Vilarruel y de "morsa inmunda" al senador peronista José Mayans. No es casual que haya separado de sus diatribas a los gobernadores.
Las jefaturas de las provincias empiezan a dar muestras claras de que habitan otra etapa con el Gobierno. En menos de una semana, la rosca de los gobernadores dialoguistas se mostró activa.
El martes, el "triángulo del azúcar" que compusieron Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy) le recordaron al Presidente que pusieron su "granito de arena" en el Congreso y reclamaron por las economías regionales, con el bioetanol como tema central.
El jueves, el trío de la Región Centro también le facturó a Milei la gobernabilidad aportada y el acompañamiento al ajuste que, en palabras de Llaryora, fue asumido por las provincias.
La postura de la oposición se consolida en torno a la defensa de las leyes aprobadas y el rechazo al veto presidencial. El diputado Miguel Ángel Pichetto, titular del bloque Encuentro Federal, expresó en Radio Splendid: "La propuesta que hizo el Congreso es razonable, como el aumento a los jubilados que vienen de una pérdida del poder adquisitivo muy significativa y que han sido la víctima principal del ajuste". Pichetto también remarcó la importancia de la ley de emergencia en discapacidad, afirmando que "hay una cuestión de sensibilidad humana a la que ningún argentino de bien puede estar ajeno. A mí me parece que al Gobierno le va a resultar difícil sostener el veto".
El trasfondo de estas declaraciones revela un escenario de tensión creciente, donde el cansancio y el enojo de algunos sectores, antes proclives al diálogo, se han transformado en oposición abierta. La dinámica interna del Congreso, lejos de apaciguarse durante el receso, se recalienta ante la inminencia de decisiones que definirán el rumbo de las políticas sociales y fiscales en la Argentina.