Manejar alcoholizado en Corrientes puede costar hasta $2,5 millones

CONOCE EL VALOR DE LAS INFRACCIONES. La segunda infracción más costosa es cruzar un semáforo en rojo y circular sin chapa patente puede ser muy caro en la Capital. Cuánto cuestan las infracciones más comunes detectadas, según datos aportados a Radio Sudamericana por el Tribunal de Faltas.

El administrador general del Tribunal de Faltas, Francisco Olaondo, aportó a Radio Sudamericana una serie de costos respecto de lo que cuestan las infracciones en la Capital correntina. La que mayor valor tiene es manejar alcoholizado en la Ciudad y ser detectado por los agentes de tránsito en operativos y puede empeorar de acuerdo a la circunstancia.

Olaondo reconoció en Radio Sudamericana que “disminuyó el labrado de infracciones”, aludiendo a casos de alta velocidad, alcoholemia positiva o cruzar un semáforo en rojo. Indicó que circular sin licencia tiene un valor de 96.000 pesos para automóvil y 60.000 pesos para los motociclistas.

El mismo monto cuesta la multa por circular sin casco, licencia o sin documentación obligatoria para motociclistas, es decir 60.000 pesos. Asimismo, circular sin la patente correspondiente, cuesta 240 mil pesos, mientras que estacionar mal vale 12.000 pesos.

En tanto, cruzar un semáforo en rojo, tiene un valor de 300.000 pesos, siendo otra de las multas más caras, debido a la peligrosidad que genera, no sólo para el infractor, sino para otros conductores o transeúntes. En este marco, también circular con exceso de velocidad, vale 180.000 pesos.

En cuanto a la falta de Revisión Técnica Obligatoria, cuesta 30.000 pesos. Olaondo recordó que cuando se secuestra un automóvil, el traslado con la grúa cuesta 77.392 pesos y la estadía 23.500 pesos. Para las motos, el traslado vale 18.715 pesos y la estadía 9.357 pesos.

Olaondo hizo especial hincapié en los casos de alcoholemia positiva, exponiendo que comienza desde los 400.000 pesos y puede llegar a valer 2.500.000 pesos. En estos casos, se evalúan las circunstancias, como la graduación, si participó de un siniestro vial, si hay heridos, la gravedad, entre otros hechos que el juez toma en cuenta.

Todo esto, puede derivar en la inhabilitación temporal o definitiva para conducir para el infractor.

COSTOS DE LAS MULTAS

Alcoholemia positiva                          de 400.000 a 2.500.000

Semáforo en rojo                                                        300.000

Circular sin patente                                                     240.000

Exceso de velocidad                                                   180.000

Conducir sin licencia-autos                                           96.000

                                      Motos                                      60.000

Sin casco, documentación-motos                                 60.000

Mal estacionamiento                                                     12.000

Grúa-autos                                                                    77.392

        -motos                                                                   18.715

Estadía-autos                                                                 23.500 

            -motos                                                                   9.357