Ignacio González Prieto reveló su dolorosa teoría sobre qué le pasó a Loan

El periodista aportó su mirada sobre la desaparición del nene correntino.

Pasaron más de 365 días desde la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño correntino de 5 años que fue visto por última vez en la localidad de 9 de Julio, provincia de Corrientes. A pesar del tiempo transcurrido, la causa sigue sin resolverse, y el expediente, lejos de esclarecerse, se fue nutriendo de teorías cruzadas, contradicciones y silencios inquietantes.

En ese complejo escenario, una voz autorizada en el periodismo policial argentino, el cronista Ignacio González Prieto, aportó su mirada sobre el caso que conmocionó al país. Desde Goya, Corrientes, ofreció una entrevista radial en la que expresó una dura hipótesis que ya venía ganando terreno en ciertos sectores de la investigación: "Esto es pedofilia y trata".
Una red de silencio y horror

Según González Prieto, Loan fue víctima de una organización dedicada a la pedofilia, que lo habría captado con fines aberrantes. En sus palabras, "una red de pedófilos lo secuestró y, cuando se sintieron acorralados, descartaron el cuerpo". La crudeza de su declaración resuena en el aire, y alimenta una línea de investigación que, si bien no es oficial, sí es contemplada por algunos sectores del expediente.

El periodista sostuvo que la pérdida de tiempo inicial fue clave para el deterioro de la causa. "Cuando pasa el tiempo, se pierden pruebas clave. Lo criminal se resuelve en las primeras horas", sentenció. Esta afirmación cobra relevancia considerando que el primer operativo de búsqueda estuvo plagado de errores, omisiones y versiones contradictorias.

Interferencias, demoras y una investigación estancada

"Eso me inquieta mucho", confesó González Prieto con tono de frustración. "Siento que se va a llegar a un juicio sin pruebas fuertes, y eso pone en riesgo una condena firme". El periodista se refiere a las múltiples interferencias que, desde el inicio, marcaron la investigación: versiones inconsistentes, pruebas que se extraviaron, testimonios manipulados y presiones políticas y mediáticas que afectaron la objetividad del proceso.

Actualmente, hay varias personas detenidas, entre ellas funcionarios, familiares y conocidos del entorno del niño, pero la causa no avanza en la dirección esperada. "Llama la atención el silencio absoluto que mantienen. Es todo muy raro", comentó González Prieto. El mutismo de los acusados contrasta con el escándalo mediático y judicial que rodea el caso.

Una justicia bajo la lupa

González Prieto también se refirió al rol de la Justicia. "Los jueces van a estar muy expuestos", anticipó, aludiendo al grado de presión social que existe en torno al caso. Sin embargo, advirtió sobre los peligros de confundir justicia con clamor popular: "No podemos confundir justicia con condenas basadas en lo que pida la gente. Tiene que haber pruebas. Si no, no sirve".

Estas palabras subrayan una tensión permanente en el caso Loan: la necesidad de encontrar respuestas concretas sin caer en la tentación de buscar culpables a cualquier costo. El riesgo de llegar a una instancia de juicio sin pruebas contundentes podría significar la impunidad definitiva para los responsables.

Una familia entre el dolor y las sospechas

Para González Prieto, "la familia de Loan es víctima", pero no desconoce que en su entorno hay figuras que generan inquietud. "Hay gente muy extraña metida", expresó, abriendo el foco a la posibilidad de que el rapto haya sido facilitado por alguien con acceso a la rutina del niño.

"Cuando hay tantas teorías cruzadas y el expediente se llena de nombres, se hace difícil llegar a un buen final. Es doloroso, pero es así", explicó el periodista. A su entender, no necesariamente el autor material pertenece a la familia, pero sí alguien que conocía el barrio, los movimientos y los horarios. Eso facilitó la ejecución del secuestro.