YPF: el Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspenda el fallo y prepara la apelación

El vocero Manuel Adorni consideró que "la sentencia que ordena entregar acciones de YPF es jurídicamente inaplicable".

El Gobierno de Javier Milei anunció este martes que solicitó formalmente a la jueza Loretta Preska de Estados Unidos la suspensión del fallo que ordena a YPF entregar el 51% de sus acciones.
La medida busca frenar la ejecución de una sentencia millonaria y anticipa una apelación formal, según informó el vocero Manuel Adorni en un escueto mensaje en sus redes sociales.
La República Argentina ha solicitado a la Justicia de Estados Unidos la suspensión del fallo que afecta las acciones de la petrolera estatal YPF. En una carta enviada directamente a la jueza Loretta Preska, la administración de Milei reclamó la interrupción del alcance de la sentencia y anticipó que presentará una apelación formal.

"El Gobierno solicitó la suspensión del fallo de la jueza Prezka y trabaja en la apelación. La sentencia que ordena entregar acciones de YPF es jurídicamente inaplicable: contradice la Ley 26.741, que exige autorización del Congreso por mayoría agravada y desconoce la inmunidad soberana. Las acciones no están en poder del Estado ni son legalmente transferibles", escribió Adorni.

Esta acción se produce luego de que, este lunes, la jueza Preska ordenara a YPF entregar el 51 por ciento de sus acciones para compensar a dos fondos de inversión que denunciaron haber sido perjudicados durante la expropiación de la empresa en 2012. La decisión judicial representa un revés significativo para Argentina, y la solicitud de suspensión busca ganar tiempo mientras el país prepara su estrategia legal para revertir el fallo.

Axel Kicillof, tras el fallo de la Justicia de Estados Unidos por YPF: "Un disparate jurídico"
Luego de que Javier Milei le propinara fuertes insultos por el fallo sobre la expropiación de YPF, Axel Kicillof brindó una conferencia de prensa y explicó el por qué ese fallo "es un disparate jurídico".

Tras asegurar que el Presidente "sostiene que la solución es la privatización" y que ello traerá "vientos privatizadores", el gobernador de la provincia de Buenos Aires recordó lo que sucedió "la última vez que se privatizó YPF".

Tras un largo detalle donde indicó que "privatizar YPF, en la época de Repsol, fue una verdadera desgracia para el país", Kicillof remarcó que "la jueza no tiene razón sobre hacer prevalecer el estatuto de una empresa sobre las leyes de un país y su Constitución Nacional".