Alarma en el sector yerbatero: la cosecha cayó más del 30% en el primer trimestre y denuncian inviabilidad económica

Los precios actuales de la hoja verde, que oscilan entre los $230 y $300 por kilo, no alcanzan a cubrir los costos de producción, lo que vuelve inviable la actividad para pequeños y medianos productores.

La producción de yerba mate sufrió una caída superior al 30% durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, según datos relevados por el sector. La situación refleja una fuerte crisis en las zonas productoras de Misiones y Corrientes, donde muchos productores decidieron no cosechar ante la falta de rentabilidad.

Los precios actuales de la hoja verde, que oscilan entre los $230 y $300 por kilo, no alcanzan a cubrir los costos de producción, lo que vuelve inviable la actividad para pequeños y medianos productores. A esto se suma la modalidad de pago que imponen los compradores, con plazos de entre 60 y 90 días o en cuotas de hasta 12 pagos sin interés, lo que agrava aún más la situación financiera del sector.

En paralelo, las exportaciones también se vieron afectadas en lo que va de 2025, con una baja de entre el 15% y 16%, rompiendo con la tendencia positiva registrada durante 2024, cuando se exportaron más de 41 millones de kilos, marcando un récord histórico con un incremento del 13% respecto a 2023.En cuanto al consumo interno, el panorama ya venía en retroceso. Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), durante el año pasado se comercializaron 238 millones de kilos en el país, lo que representó una caída del 11% en comparación con 2023 y el volumen más bajo desde 2016.La crisis yerbatera encendió las alarmas en toda la cadena productiva, que exige medidas urgentes para evitar un mayor deterioro del sector.