El consumo no levanta: siguen los números en rojo y crece la preocupación

Frente a Semana Santa 2023, este año viajaron 1,9 % más de turistas, aunque la estadía promedio se redujo 9 %, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). La cifra de este año es inferior a la de 2024, pero el año pasado fueron seis los días de descanso.

Respecto del consumo, al menos por ahora, mayoristas e hipermercados rechazaron por "exageradas" las nuevas listas de precios que mandaron los fabricantes de alimentos con subas de hasta 15 %, luego del levantamiento del cepo y el nuevo esquema cambiario. 

A un comunicado, acordado con el Gobierno, de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), que representa el 25 % de los lugares de consumo masivo, se sumó la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, que abastece a almacenes y super chinos, que representan el 70 % de las ventas.

Mientras, el consumo masivo sigue cayendo: en marzo, se contrajo 5,4 % interanual y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según la consultora Scentia. Van 16 meses consecutivos en rojo.