
NUEVA ACELERACIÓN. Durante la última semana registró un aumento del 2,5% y ya acumula un alza mensual del 8%. Las consultoras privadas predicen para abril.
Con un recorrido muy similar al de la semana anterior, los precios de Alimentos y Bebidas aumentaron 0,8% en los últimos siete días, con la Carne (2,5%) como protagonista principal de la suba, parcialmente compensada por la baja en Bebidas (4,2%) y la neutralidad de Verduras (0%).
"Carnes vuelve a empujar la inflación semanal; Panificados y Lácteos también están entre los que más inciden. Bebidas registra caídas después de fuertes subas la semana anterior", sintetizó el Informe de Avance publicado por la consultora LCG. El reporte de precios fue difundido días más tarde del levantamiento del cepo cambiario.
De esta manera, las últimas tres semanas hilvanan subas en torno al 0,8%, acumulando una inflación de 2,5% en Alimentos y Bebidas. La inflación mensual promedio se mantiene en línea con la semana previa (3,8%), estacionándose en un nivel más alto que a principios de año. En tanto, los productos con estabilidad de precios siguen representando cerca del 70% de los artículos relevados, por debajo de los máximos alcanzados semanas atrás.
Según el informe de LCG, la carne continuó acelerándose en la tendencia mensual de los precios y el aumento ya supera el 8%. "Por sí sola (carne), explica 2/3 de la inflación mensual de Alimentos y Bebidas", resumió.
Con estos valores y tras el 3,7% que midió el IPC de marzo pasado, las principales consultoras evalúan que el mes de abril cerrará con un número muy parecido, a pesar de que el presidente Javier Milei aseguró que la inflación del cuarto mes del año "será mejor" a la de marzo.
Los analistas privados entienden que el arrastre por el alto nivel registrado en el mes de marzo, más la corrección del tipo de cambio ocurrida tras la salida del cepo cambiario, influirán para que los valores de abril sean más parecidos a los del mes anterior, y que incluso se reiteren en mayo, mes a partir del cual comenzarían a ver una tendencia decreciente con valores más cercanos al 2%.
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Aunque el dólar libre bajó desde que comenzó el año, el precio del asado se disparó y supera los $12.000 por kilo. Según el último relevamiento de Noticias Argentinas, el valor del corte más popular entre los argentinos aumentó más de un 200% desde diciembre de 2023, cuando Javier Milei asumió la presidencia.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario:
1) Antes de Milei: en noviembre de 2023 el kilo de asado de novillito en supermercados como Coto se ofrecía a $3.999,90, según las promociones de ese momento.
2) Abril 2025, precio regular: hoy ese mismo corte -envasado al vacío- aparece en $12.399,90 por kilo, lo que representa una suba del 210%.
3) Precio "en oferta": incluso con descuentos de fin de semana como los vigentes del 5 al 6 de abril, el asado de novillito "en promoción" figura a $6.999,90 por kilo, cuando su precio regular indicado es $8.199,90.
Todo ocurre mientras el dólar libre bajó desde $1.230 el 1 de enero a $1.160 este 18 de abril, lo que representa una caída del 5,7%.
Es decir, bajó el dólar, pero subió la carne.
Desde el sector advirtieron que la estructura impositiva y el traslado especulativo de costos siguen empujando al alza los precios.