Serpientes: logran avances en el desarrollo de antivenenos

INVESTIGACIONES UNNE-CONICET Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el CONICET lograron avances significativos en el desarrollo de nuevos inhibidores y adyuvantes destinados a mejorar la capacidad neutralizante de antivenenos para mordeduras de serpientes. Estos estudios no solo buscan incrementar la eficacia de los tratamientos, sino también minimizar las lesiones en los animales utilizados para la producción de sueros antiofídicos.

Las mordeduras de serpientes venenosas representan un problema de salud pública en muchas regiones tropicales y subtropicales, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que los antivenenos son el único tratamiento seguro y eficaz para neutralizar sus efectos.

Su producción se basa en la inmunización de equinos con dosis bajas de venenos y adyuvantes que potencian la respuesta inmune, administrados por vía subcutánea. Si bien se generan anticuerpos específicos de uso terapéutico, este proceso puede causar una lesión localizada en el sitio de la inoculación.

En este contexto, desde la UNNE y el CONICET se lleva a cabo una línea de investigación centrada en el desarrollo de nuevos protocolos de inmunización, orientados a optimizar la capacidad neutralizante de los antivenenos y reducir el daño orgánico en los animales empleados en su producción.

Los resultados de investigaciones recientes han sido publicados en prestigiosas revistas internacionales y surgen del trabajo desarrollado en el Laboratorio de Investigación en Proteínas (LabInPro), perteneciente a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA-UNNE) e integrado al Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino (IQUIBA-NEA, CONICET-UNNE).

 De Izquierda a Derecha: Lic. Gisela Ludmila López, Lic. María del Rosario Alonso, Dr. Luciano Fusco y Lic. Franco Sánchez Maslovski, integrantes del «Laboratorio de Investigación en Proteínas (LabInPro), de FACENA UNNE e IQUIBA
Nuevas estrategias 

«Si bien los antivenenos actuales son muy efectivos, buscamos optimizar su formulación y mejorar el bienestar de los animales productores, reduciendo las lesiones causadas por los adyuvantes tradicionales«, explicó el Dr. Luciano Fusco, investigador del LabInPro, en diálogo con UNNE Medios.

Uno de los enfoques clave ha sido la evaluación de inhibidores capaces de bloquear diversas actividades tóxicas del veneno, reduciendo así el daño local en los animales utilizados en la producción de antivenenos.

Además, se ha validado la eficacia de un adyuvante alternativo que permite la liberación lenta del antígeno, optimizando la respuesta inmune y aumentando la producción de anticuerpos específicos contra toxinas ofídicas.

Publicaciones y hallazgos recientes

A comienzos del año pasado, el LabInPro publicó el artículo "Potential low-impact immunogen for the production of anti-bothropic serum: Bothrops alternatus venom treated with Na2EDTA", en el cual se propuso un método alternativo basado en Na2EDTA para neutralizar el veneno de Bothrops alternatus y utilizarlo como inmunógeno desde el inicio de la inmunización.