Hantavirus: paciente chaqueño es tratado en el hospital de Campaña

Enfermedad viral aguda grave Es un trabajador rural que habría contraído la enfermedad transmitida por las ratas en una estancia del interior de esa provincia. Su esposa murió en Sáenz Peña y se estima que podría ser por la misma patología. Aquí, Salud Pública difundió recomendaciones.

EL HOMBRE LOGRÓ EVOLUCIONAR Y LE HACEN SEGUIMIENTO.

Un hombre chaqueño afectado por hantavirus fue internado recientemente en el hospital de Campaña Escuela Hogar de Corrientes. Al respecto, época dialogó con la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla, quien describió: "Se trata de un paciente que nosotros diagnosticamos, pero que se contagió en una localidad del interior de la provincia vecina. Allí se realiza la investigación del caso, de los contactos de la familia. Nosotros lo tenemos en seguimiento y en atención médica en nuestro hospital".

De acuerdo a lo precisado desde el Ministerio de Salud de Chaco, el paciente contrajo la enfermedad en una localidad llamada Río Muerto, cerca del límite con Santiago del Estero, mientras desarrollaba tareas laborales en una estancia.

No obstante, la mujer del paciente tratado actualmente en el Hospital de Campaña falleció tras ser internada en una clínica privada de Sáenz Peña luego de cursar una neumonía de evolución rápida y atípica; aunque las fuentes sanitarias indicaron que su muerte fue súbita, no se descarta que haya sido por hantavirus.

Sobre ello, la subsecretaria de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Antonieta Cayré, dijo en conferencia de prensa: "No se confirmó la causa de fallecimiento de la esposa de este señor, uno asocia que puede estar relacionado por el comportamiento de la enfermedad y por cómo se presentaron los síntomas. Pero como fue algo tan rápido, ella estuvo internada en un instituto privado en Sáenz Peña, no se alcanzaron a tomar muestras específicas para hantavirus".

Recomendaciones
Ante este panorama, Salud Pública de Corrientes ayer difundió un comunicado en el que precisó recomendaciones para evitar esa enfermedad. "Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina, es por eso que ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas, vómitos, diarrea, se debe consultar a un médico y evitar el contacto estrecho con otras personas".

La higiene en los domicilios es fundamental para evitar la acumulación de aquellos residuos biológicos que puedan ser alimentos y criaderos de ratas. "De esta manera, evitamos que estos roedores se reproduzcan en los domicilios, ya que dichos animales pueden estar infectados con el virus hanta, aparte de otras patologías que pueden ser más frecuentes en esta zona", enfatizó Angelina Bobadilla.

Y remarcó que "la principal recomendación es la eliminación de criaderos, la higiene y, en caso de ser mordidos por un roedor como la rata, encontrarlas muertas o tocarlas si están muertas, seguido de si en días posteriores se inician síntomas como fiebre, hemorragias, síntomas respiratorios, entre otros, se debe acudir al centro de salud más cercano o al médico de cabecera".

Arakawa
A fines de febrero, el ambiente del espectáculo se conmovió al conocerse la muerte del prestigioso actor estadounidense Gene Hackman y la de su esposa Betsy Arakawa en su casa de Nuevo México.

Tras investigaciones científicas, autoridades de ese estado explicaron que Betsy Arakawa falleció debido a una infección por hantavirus. El virus puede causar síntomas parecidos a los de la gripe antes de progresar como una enfermedad respiratoria, así como con insuficiencia cardíaca y pulmonar.